martes, 9 de diciembre de 2008

Una plantita que se las trae… La Echinacea

Esta interesante planta es muy poco común en américa del sur, es originaria de norteamérica, la utilizaban las tribus de indios Siux como planta medicinal, es un estimulante del sistema inmunológico, tanto es así que se la utiliza como tratamiento alternativo para el sida, por esta característica es muy utilizada como antibiótico natural, no porque sea un antibiótico en si, sino por fortalecer el sistema inmunológico

echi 002 (Medium)

echi 003 (Medium) 

Si ingresan su nombre en el buscador encontraran que es uno de los “yuyos” como les decimos por acá, más utilizados.

Las semillas no son fáciles de conseguir, yo después de bastante de andar rastreándolas me conseguí algunas y tengo ya mi plantación de echinaceas purpurea, unas pocas plantas con las que pude hacer varios experimentos interesantes.

En mi caso hice algunas pruebas probándola como antibiótico. Según lo que he leído la parte mas activa es la raíz, pero la planta debe tener mas de 2 años para poder cosechar esta parte, así que me he limitado a hacer las pruebas con un extracto alcohólico sacado de las hojas. Igual como se realiza un antibiograma confeccioné unos papeles tissue impregnados con el extracto, dejé secar y luego en una placa de petri con agar nutritivo (un medio de cultivo para gérmenes comunes) inoculé una cepa conocida de escherichia Coli, luego adherí  los papeles impregnados con el extracto, despues de 48 horas en estufa a 37º encontré quela hierba se comporta como antibiótico muy debil dado que había halo de inhibición tenue alrededor del papel, en la foto se aprecia el halo de inhibición de un discograma comercial con antibióticos de última generación, y el halo que produce el extracto, bastante tenue en comparación con estos

echi 006 (Medium)

Este es un discograma comercial, obsévese como el amplio halo de inhibición de los antibióticos que están en el angulo superior derecho

echi 007 (Medium)

El papel impregnado presenta un halo bastante tenue

También con la colaboración de algunos apicultores hicimos una prueba suministrando a colmenas a razón de 1cm3 por cada una durante tres semanas consecutivas, como tratamiento para una enfermedad bacteriana llamada Loque, como es muy difícil establecer que colmena tiene alguna sintomatología de la enfermedad se hace un tratamiento generalizado y se evalúa la efectividad del antibiótico censando las colmenas que enferman a lo largo del año.

Las colmenas que fueron tratadas no fueron atacadas por Loque. También se notó cierta mejoría en cuanto a rinde y resistencia a otras enfermedades como nosema apis.

Para complementar este trabajo, les comentaré como se prepara la solución madre o extracto.

Se cosechan las hojas (en este caso, se puede hacer con tallos frutos o raices) eligiendo las mas sanas, preferiblemente se hace a la mañana temprano luego s las deja secar colgadas en pequeños ramos, Una vez secas se las tritura apretándolas con las manos y se coloca en un frasco de boca ancha unos 20 grs por cada 100 de líquido, en este caso se usa alcohol etílico al 40%, también puede usarse vodka como líquido extractante. Se deja unos 15 días o mas, veremos que el líquido se va poniendo de un color pardo, pasado ese tiempo se procede a filtrarlo y distribuirlo en frascos tipo gotero

echi 004 (Medium)

Las hojas secas

echi 005 (Medium)

El frasco que contiene el alcohol al 40% con las hojas trituradas y en la probeta el extracto filtrado

miércoles, 19 de noviembre de 2008

La balanza de Kelvin

 

Este ingenioso dispositivo es básicamente un capacitor cuyo dieléctrico es mas o menos flexible permitiendo que ambas armaduras se alejen y se acerquen, la capacidad es función directa de la distancia que separa ambas armaduras, por tanto si a un capacitor de placas planas le agregamos arriba un peso, si el dieléctrico es mas o menos flexible tendremos una variación en la capacidad. Los mas veteranos recordaran los trimers y padder de la época dorada de las válvulas

He armado con un trozo de acrílico de unos 12cm x 14 cm la armadura que oficia de plato de la balanza, para la otra usé un tablero con papel de aluminio pegado el mismo del experimento del láser, como dieléctrico. dos trozos de gomaeva o foami, se pueden usar otros materiales, de ello dependerá la sensibilidad de la balanza

fotos 001

fotos 002

Hice algunas pruebas usando goma espuma de diferentes densidades funciona bastante bien.

Bien, como se mide: Se toma el multímetro en la escala de capacidad mas chica que tenga, en mi caso 2000 pf

uno de los terminales al papel aluminio del tablero, el otro al papel aluminio pegado al acrílico, con dos cables finos se adhieren con cinta a sendas armaduras del capacitor, se cortan los trozos de foami y se asienta el acrílico con el papel aluminio para abajo, de esa forma ya tenemos la balanza lista para usar. Se enciende el capacímetro y se ve la lectura basal, que corresponde al cero de la balanza, luego se van colocando pesos conocidos y se hace una curva.

fotos 003

 

fotos 004

 

 

 

fotos 005

domingo, 16 de noviembre de 2008

Láser didáctico casero

 

Este prototipo es muy fácil de hacer requiere muy pocos materiales muy fáciles de conseguir, para alimentarlo se hace necesaria una fuente de alta tensión puede ser la de algun TV, en mi caso utilizo la misma fuente que usé para rayos X y el lifter, tiene la ventaja de ser regulable, para realizar el proyecto es necesario estar habituado a trabajar con alta tensión, asi que mucho cuidado, no me hago responsable de nada!!!

Todo el dispositivo esta montado sobre un tablerito de fibra fácil

De un lado del tablero se reviste con papel aluminio

Sobre este aluminio se coloca un papel de acetato y dos secciones de papel aluminio que van a oficiar de capacitores


En un costado sobresale el aluminio que esta pegado a la fibra fácil , allí va el  spark gap , que es un tornillo con una tuerca ciega del tipo usado en muebles, de bronce montadas en una L de aluminio, el otro electrodo del spark es una L de aluminio que va asentada sobre uno de los capacitores que quedan armados con el foil de aluminio

Los dos rieles son sendos trozos de perfil de aluminio separados a 1mm y entre los cuales va una resistencia de 250K, también puede ser una inductancia de 20 vueltas de alambre de cobre sobre un lápiz separadas mas o menos 2 mm por vuelta

A todo el conjunto se lo asegura colocándole piezas pesadas , en mi caso trozos de caño de plomo aplastados.
Una vista del montaje

Para ajustarlo y que salga el disparo láser se hace necesario hacerlo con la tensión conectada variando la distancia a que están separados los rieles, para ese menester lo he hecho con dos trozos de acrílico con una hendija  que se encaja en el riel y lo muevo tratando de que los arcos salten a lo largo de todo el riel, se coloca un papel frente a la separación de los rieles donde se puede apreciar claramente el disparo láser. Este ajuste es muy crítico, no desesperar si no sale al toque hay que ir con paciencia hasta que salga, una vez ajustado lo dejamos ahí y si queremos podemos probar alejando un poco mas el spark gap, para darle mas potencia






Y por último pongo una foto de un frasco de vidrio con agua y tinta flúor que se ve atravesado por el láser

Páginas consultadas: http://www.sparkbangbuzz.com/tealaser/tealaser7.htm

domingo, 19 de octubre de 2008

Emisión de luz en tejidos animales sometidos a agresiones farmacológicas y químicas

Aprovechando la ventaja de tener el fotomultiplicador en funcionamiento por sugerencia de Boticario-Tux de DTForuM y basándome en algunos documentos que encontré y que pueden ver al final, he realizado esta interesante prueba.

La experiencia que sugiere uno de los documentos es con animales vivos, específicamente ratas de laboratorio, se duerme al animal y se abre su abdomen dejando expuesto el hígado, el roedor debe estar canalizado para poder inyectar el fármaco que se pone a prueba.

Como bien sabemos el hígado es el laboratorio del organismo y allí van a metabolizarse  todos los medicamentos, el fenómeno de emisión de fotones se presenta cuando la toxicidad es suficiente para destruir células, por ejemplo se inyecta tetracloruro de carbono (Cl4C) y a medida que hay muerte celular se va incrementando la cuenta de fotones por minuto. La presencia de esa luminiscencia parece ser provocada por la oxidación lenta del fósforo que formaría un óxido en estado excitado (Bibliografía:  Fisicoquímica Autor Gilbert W. Castellan)

Bueno, para no ser escrachado después, no he sacrificado ninguna rata, he conseguido un pulmón de una vaquillona recién faenada y me lo he traído al laboratorio, hice dos conteos basales, colocando un trozo del tejido en contacto directo con el PMT y la tasa de cuentas por minuto me dio 0 (cero) en ambas medidas, luego bañe el tejido en una solución de soda cáustica y volví a tomar medidas, encontrando una tasa de unas 120 cuentas por minuto.

Imagen 001

El trozo de pulmón en la cápsula de petri

Imagen 002

En el "montacargas" del recinto oscuro del fotomultiplicador

Imagen 003

Comparando con el trabajo con la rata "in vivo", la tasa debió ser muy superior (como unas 10 veces mas), sin embargo se debe tener en cuenta que el tejido tardó en llegar al laboratorio y la prueba se realizó casi 5 horas después que se había dado muerte al animal, también hubiera sido interesante hacer la prueba con el Cl4C que lamentablemente no tenía.

Como conclusión me queda que realmente los tejidos necrosados emiten luz, actualmente estamos investigando con mis alumnos del club de ciencias Nicolás Tesla una leyenda urbana, la “luz mala”, logicamente desde el punto de vista puramente científico, localmente  varios lugareños han visto estos fuegos fatuos y la idea es traer material de la zona (huesos y tierra) de donde se haya producido el fenómeno y tratarlas con distintos químicos midiendo la emisión de fotones en el recinto oscuro del PMT

Documentos consultados de interés:

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Pruebas%20con%20PMT/Teorico%20FQ%2018.ppt

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Pruebas%20con%20PMT/quimioluminiscencia.pdf

viernes, 26 de septiembre de 2008

Una prueba simple con el PMT

 

Esta prueba simple, esta inspirada en el experimento de Rutherford. el mismo que

lo llevó a descubrir un nuevo modelo atómico, un átomo vacío, el el esquema era así

clip_image001

Bombardeaba una lámina muy delgada de oro con radiación alfa y atrás detectaba con una pantalla de SZn los impactos, la gran mayoría de las partículas pasaban de largo a través del oro como si allí no hubiera nada por cada millón de partículas alfa ocho se desviaban un poco y menos aún rebotaban en la lámina. Este experimento lo llevó a unas deducciones geniales, el pensó que el átomo estaba vacío por eso la gran mayoría de las alfa pasaban sin enterarse que estaba la lamina de oro en el medio, y además descubrió la positividad del núcleo

Desde que era un estudiante este experimento siempre me pareció sorprendente, sobre todo que las partículas pasaran como si nada a través de un sólido como el oro y en la época de Rutherford no le habrá sido fácil convencer a sus pares que el átomo no tenía nada dentro

Bien lo que pude hacer con el PMT es detectar las partículas alfa emitidas por el Am 241(americio) proveniente de un detector de humo y hacerlas atravesar un pan de oro, que en realidad de oro no tiene nada, es aluminio muy finito.

Para lograr esto pegue del lado externo de un recipiente plástico un poco de SZn molido, desparramé un poco de cola vinílica y sobre ella distribuí el polvo, dejé secar y quedó una capa transparente de cola con el sulfuro adherido.

clip_image003

El americio del detector de humo

clip_image005

El pan de oro trucho y como esta acondicionado en una especie de arandela que puede colocarse sobre la plaquita con americio

clip_image007clip_image009clip_image011

La prueba realizada fue así, primero monté el siguiente dispositivo

 

 

clip_image012

En esa disposición efectué 5 mediciones de 1 minuto cada una con el siguiente resultado:

Medición Nro    Tasa en CPS

1                      110

2                      115

3                      106

4                      107

5                      109

Luego de esto coloqué la arandela que tiene el pan de oro sobre el americio de esta forma y tome igual cinco lecturas de 1 minuto c/u

clip_image013

Los resultados fueron los siguientes:

Medición Nro   Tasa en CPS

1                         84

2                         84

3                         80

4                         88

5                         84

La conclusión, a pesar que la placa no es de oro lo mismo la mayoría de las partículas (76.7%) pasan a través del metal, lamentablemente no puedo medir las desviadas, pero lo mismo me resultó interesante y a la vez bastante didáctico el experimento

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Electrónica para fotomultiplicadores y Geiger´s

Agradecimientos: A Boticario Tux y Ángel de DTforuM, que fueron las mentes del proyecto y diseñadores de la fuente Ángel y de la placa contadora boti, yo solo me dediqué a  hacer lo que me decían. Muchísimas gracias por la horas de trabajo que dedicaron a esto, el hilo en DTforuM de muchas páginas con los detalles pueden verlos aquí:

http://www.dtforum.net/index.php?topic=54590.msg1010718994#new

 

Introducción

Desde hace un tiempo a esta parte he estado trabajando en un proyecto con un fotomultiplicador (PMT) que me han obsequiado y que no me ha dejado dormir por lo interesante que me resulta experimentar con este tipo de material.

Para los que por primera vez escuchan la palabra les voy a contar como es físicamente y para que sirve.

Los PMT son como una válvula al vacío, algo como el tubo de una TV, pero tiene una estructura interna diferente dentro, lleva una serie de placas metálicas llamadas dinodos.

Los PMT sirven para detectar fotones, es decir pequeñísimos destellos de luz, esta particularidad los hace muy interesantes porque bien sabemos que las partículas subatómicas cuando chocan con determinados compuestos o atraviesan algunos medios son capaces de liberar fotones, si recordamos la experiencia de Rutherford tenemos un ejemplo de ello, él bombardeaba con radiación alfa pan de oro y veía los destellos que esta provocaba en una pantalla de SZn., muchas radiaciones son capaces de producir este fenómeno y este tubo es capaz de detectarlo, para visualizar mejor como lo hace les recomiendo ver el siguiente video en youtube que lo muestra en una animación.

http://www.youtube.com/watch?v=YIHMtdtzQTc

Este tipo de tubos no es económico, pero tampoco es algo inalcanzable, en el siguiente vínculo puede verse en ebay oferta de los mismos.

http://search.ebay.com/search/search.dll?from=R40&_trksid=m37&satitle=Photomultiplier&category0=

Bien, como podemos hacer para utilizar estos tubos, primero debemos fabricar un recinto completamente aislado de la luz para que en su interior puedan verse esos destellos que les comenté, también debemos conseguir el material centelleante, es decir ese compuesto que al ser impactado o atravesado por la partícula emita luz, el agua puede ser ese material, pero necesita partículas de muchísima energía para emitir fotones, esa radiación lleva el nombre de Cherenkov, en la wiki pueden ver mas info sobre esto. Otro material que puede resultar interesante es el poliestireno con el agregado de algún producto que lo haga sensible a las partículas y por supuesto el SZn del que ya hablé antes. Como se recordaran las partículas alfa no pueden ser detectadas por un contador geiger común ya que son muy poco penetrantes, un papel puede detenerlas, en cambio si pueden ser detectadas por el PMT en forma indirecta, ya que veremos los destellos que ellas causan en la superficie del SZn.

Mis objetivos en este proyecto son cuantificar partículas alfa, si consigo el poliestireno centellente cuantificar otras radiaciones y como algo casi inalcanzable, detectar radiaciones de Cherenkov, amen de hacer algunas pruebas con tejidos animales frescos (por favor esos pseudoecologistas que pretenden conservar las ratas del planeta diciéndome que soy el Méngüele de esta época, por favor abstenerse de comentarios que no merecen respuesta)

Empezaré mostrando el PMT que me han regalado y el proyecto que con grandes ayudas he llevado a cavo.

clip_image002clip_image004

El recinto oscuro

Se trata de una caja hecha con fibrafacil, en la parte superior esta alojado el fotomultiplicador con parte de la electrónica que lleva en su zócalo. Esta caja tiene en su interior un mecanismo tipo platina que sube y baja, una especie de mesita donde va un recipiente que contiene el material centelleante, es preciso que el centelleante haga contacto físico con el PMT, por eso este mecanismo tipo platina de microscopio. Como siempre con material de reciclado se consiguió el objetivo, la bandeja de una vieja compactera reformada para poder ser accionada con un eje desde afuera fue la elegida para este menester. Por debajo de la mesita que soporta el recipiente del centelleante va una especie de cajón donde va alojada la muestra radiactiva. El interior de la caja esta pintado de negro mate pero el recipiente con el centelleante debe ir forrado con aluminio para que no escape ningún fotón. Otra característica que tiene la caja es una puerta swicheada, debido a la altísima sensibilidad que tiene el PMT, el solo hecho de ser expuesto a la luz puede estropearlo, por lo que es muy necesario que este swich corte la energía antes que por accidente dejemos el instrumento fuera de servicio.

clip_image006clip_image008clip_image012clip_image010

clip_image014clip_image016

La electrónica

Esto fue motivo de varias pruebas, empecé con algo sencillo, la electrónica del PFDC se trata de una fuente de alta tensión tipo flyback que alcanza tensiones de alrededor de 1300-1500v con muy baja corriente, y un detector muy simple que solo detecta y da una lectura en un instrumento de la media de cuentas por minuto, esta sencilla electrónica me permitió comprobar que el pmt funcionaba a la perfección y encontrar los valores a los que empezaba a detectar. El detalle de la electrónica pueden verlo en la página del profe, ( www.cientificosaficionados.com )solo voy a agregar un par de videos en youtube donde pueden ver mediciones sobre ella y otro video en el que se aprecia el conjunto funcionando.

http://www.youtube.com/watch?v=mAdMtZWR310&feature=user

http://www.youtube.com/watch?v=IL9ucP2i0IA

Bueno cuando llegué a ese punto, un par de amigos del DTforuM me entusiasmaron para fabricarle una electrónica que pudiera realmente contar los fotones, el hecho es que hace un par de meses que estoy muy entretenido con esto.

La electrónica consta de una fuente de alta tensión diseñada por Ángel o Black Tiger realizada con materiales reciclados una fuente de PC, esta fuente llega con facilidad a los 2300v puesto que este PMT trabaja con tensiones bastante altas, en la siguiente hoja de datasheet se ven las características del mismo:

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Fotomultiplicador/PMT331.pdf

El circuito de la fuente es este,

clip_image018

clip_image020

El transformador es con núcleo de ferrite recuperado de la misma fuente de PC y tiene 10+10 espiras en primario y 800 en el secundario.

Entrega entre 160v y 2300v

Ángel ha escrito un buen documento que amplía lo que he puesto aca y les recomiendo vean

http://www.electrowork.com.ar/ElectroTiger/Fuente%20alto%20voltage.htm

La parte de la placa contadora la diseñó Héctor (Boticario Tux de DTforuM) aunque piensen que es un ingeniero electrónico, no, es un farmacéutico, que ejemplar, cada día lo admiro más, una máquina el boticario.

En principio para poder armar esta placa es necesaria una herramienta, una grabadora de pic`s que se conecta a la salida serie de la PC y permite introducir el programa en el micro, todos los datos para la construcción de esta grabadora estan en

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/browse.aspx/P%c3%bablico/Grabadora%20de%20pics

También allí mismo esta el programa necesario, icprog con un driver para poder usarlo con XP.

clip_image022

Para hacer los PCB (circuitos impresos) les recomiendo ver en el foro del PFDC el siguiente hilo, donde explico detalladamente la manera de hacerlo utilizando una fotocopia y la plancha, si la de las camisas, al máximo.

http://www.cientificosaficionados.com/foros/viewtopic.php?t=7057

Una vez armada esta se puede comenzar a trabajar en la placa contadora propiamente dicha, la siguiente es una vista del PCB ya terminado

clip_image024

Si bien se ve compleja con la técnica de transferencia es bastante sencillo hacerla, la lista de materiales es la siguiente:

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Contador%20de%20pulsos/BOM.pdf

El PCB y la seda (disposición de los componentes en la placa)

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Contador%20de%20pulsos/PCB.pdf

El esquemático o circuito

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Contador%20de%20pulsos/esquematico.pdf

En el esquema falta el pequeño amplificador de audio, en el siguiente link lo podes encontrar como tambien el pcb, la entrada se conecta a la pata 6 de U7 en la placa contadora atravez de un capacitor de 4n7

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/browse.aspx/P%c3%bablico/Contador%20de%20pulsos/Amplificador%20de%20audio?uc=2

El display que utiliza:

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Contador%20de%20pulsos/display.JPG

Y el programa que hay que cargarle a la pic

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Contador%20de%20pulsos/cesar1f.HEX

Bueno acá agrego algunas fotos de cómo queda la placa

clip_image026

clip_image028

Aspecto de los mensajes en el display y menús de ajuste

clip_image030

clip_image032

clip_image034

clip_image036

Un video del funcionamiento del conjunto.

  




Actualmente estoy puliendo algunos detalles, (arcos que se producen e interfieren en la lectura) pero le falta muy poco y comenzaré las pruebas con el contador.
Los tendré informados de los adelantos.


domingo, 29 de junio de 2008

Iniciándonos en astronomía

Para el Día del Padre, mis hijos me regalaron un telescopio, y empecé a hacer algunas observaciones y porqué no, a estudiar un poco este apasionante “universo”

Empezaré comentándoles que la aparición de los telescopios chinos pone al alcance de cualquiera un instrumento para empezar.

Hay tres tipos de telescopios: el de refracción, el de reflexión y el catadióptrico

El refracción o refractor, es el que inventó Galileo, tiene básicamente dos lentes, uno que apunta al objeto que queremos ampliar que se llama “objetivo” y otro donde ponemos el ojo “ocular”

clip_image001

El otro tipo de telescopio, el reflector. En este tipo de instrumento la parte más importante no es una lente sino un espejo cóncavo. Cuanto más grande, más luminoso y mejor definición tendrá, y trabaja recogiendo la luz en el mismo y llevándola a un espejo secundario que la conduce hacia el ocular.

clip_image002[1]

Hay un tercer tipo de telescopio que combina a ambos, el catadióptrico que reúne características del reflector, combinadas con un lente corrector como los refractores.

clip_image003

El que recibí de regalo es de reflexión o reflector. Se trata de un Hokenn 76900, 76 por el diámetro del espejo y 900 por el largo del tubo, distancia focal en mm.

Este aparato con todos sus accesorios no llega a 200 U$A si bien no se ve OHHHH!!!! Puede decirse que esta muy bien para empezar y sobre todo para nosotros los profes eso tan lindo que es “despertar vocaciones” y cualquier institución con poco puede tener acceso a uno.

Calculando los aumentos y límites del telescopio

clip_image004[1]Vista del equipo armado

Con el diámetro del espejo, 76 mm, podemos calcular el máximo de aumento posible del telescopio, ese valor multiplicado por 2 nos dará el límite del mismo, en este caso 76x2=152.

Este equipo viene con varios oculares de 20, 12.5 y 4 mm, cuanto mayor es el número, menor aumento tiene y mayor campo abarca la imagen. -

clip_image005El barlow x3 y los oculares en este orden 12,5, 4 y 20 mm

Además trae otra lente que se pone junto al ocular que se llama lente barlow, en este caso es X3.

Cómo se calculan los aumentos con cada ocular? Es simple: La distancia focal (900) se divide por la del ocular, por ejemplo 900/20 = 45 aumentos, si ponemos también la lente barlow esos 45 los multiplicamos por 3, así que estaríamos en los 135, si ponemos el ocular de 12.5 hacemos el mismo cálculo 900/12.5=72 si pongo el barlow 216 aumentos, pero habíamos dicho que el limite era 152 aumentos, así que eso ya no es bueno, nos estamos pasando y veremos más grande, pero sin ninguna definición y nitidez, en este caso no nos conviene poner la lente intermedia, que por otro lado siempre quita luz ya que es otro objeto que debe atravesar la tenue luz proveniente del cielo. Así queda claro que a la hora de poner aumentos hay que tener en cuenta el limite que nos impone el espejo principal.

clip_image006[1]El focuser (soporte de los oculares) el barlow y ocular

clip_image007Otra vista del ocular

Hasta ahora hemos hablado de la óptica principal. Hay más. Si miran la foto del equipo completo podrán ver sobre el tubo grande uno chiquito que esta en el extremo, es un telescopio en miniatura del tipo de refracción y de gran amplitud de campo, les aseguro que no es fácil enfocar lo que uno quiere ver, este pequeño nos ayuda a un enfoque previo, tiene una cruz como si fuera una mira telescópica de un arma. Se llama buscador y debe estar alineado en perfecta armonía con la óptica principal, es decir cuando colocamos algo en la mira debe verse justo eso en el ocular de la óptica principal. (colimado)

clip_image008[1]El buscador

Tanto a veces se hace difícil encontrar el objeto que además de este telescopio miniatura trae un tipo de mira convencional digamos, que se encuentra debajo del buscador, es un orificio que se puede usar para centrar el objeto si es visible. En la siguiente foto se ve de frente este orificio que oficia de mira

clip_image009Mira convencional del buscador

La montura

Otra parte muy importante en el telescopio es la montura. Este modelo viene con montura ecuatorial lo que es muy conveniente, ya que los objetos celestes están en permanente movimiento.

No es que una vez que los enfocamos ahí está y llamamos a papá a mamá a los tíos, vecinos y al canal de TV local, el movimiento es muy visible con estos instrumentos y en menos 30 segundos un astro sale del campo visual dependiendo del ocular, así es que hay que buscar algún método para compensar este movimiento lo mejor posible, eso se logra poniendo en estación la montura ecuatorial, procedimiento que explico en el documento que adjunto

Esta puesta en estación orienta de tal forma al telescopio que hace posible que con solo pequeños retoques de uno de los controles (AR) sea posible el seguimiento del objeto en la esfera celeste.

clip_image010[1]Montura ecuatorial

Una vez puesto en estación el telescopio, el trípode que lo sostiene no debe moverse mas, para apuntar a un objeto hay que soltar los dos frenos azimutal y elevación y buscarlo. Luego con los comandos finos lo vamos siguiendo.

clip_image011Frenos clip_image012[1]Mandos finos

Que podemos ver?

Se pueden ver muchas cosas, solo hay que saberlas buscar. Lo que debemos hacer en principio es conseguir un programa de PC adecuado para manejarnos con el inmenso cielo. A mi me gusta mucho Stellarium es gratuito y una vez colocadas nuestras coordenadas en el mismo, te muestra el cielo tal como lo ves, para las coordenadas si no las conoces podes ir a Google Eeath ubicas tu ciudad y en el costado inferior izquierdo veras la latitud y la longitud.

He visto la Luna con muchos detalles, Júpiter con sus lunas, Saturno y sus anillos, y casi he tomado una pulmonía por el frío que pasé entusiasmado con este apasionante hobby.

Por el momento he tenido problemas en tomar fotografías, pero ya lo lograré y podrán verlas.

Esto de las fotografías astronómicas es un verdadero hobby extra, en el siguiente link podrán ver un archivo de Leonardo Miguel Delgado, un experto en la materia a quien le agradezco mucho por toda su ayuda y predisposición para los que recién nos iniciamos, para bajar el archivo picar aquí. Este documento no solo orienta a la fotografía de objetos celestes, además explica un poco la terminología que se usa en astronomía, como magnitud aparente, tamaño angular, seeing

Agradecimientos: Al foro de Espacio Profundo http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/index.php

Donde me han asesorado y son muy cálidos y pacientes con los recién iniciados

A Leo Delgado que no ha tenido problemas en facilitarme el documento sobre astrofotografía para principiantes que está fantástico.

A Marcos Rodríguez que supervisó este trabajo corrigiendo algunas gansadas que escribí. Gracias Marcos

Como había prometido aca cuelgo unas fotos, estoy poco práctico todavía, ya saldran mejor, de hecho se ve mejor en directo.

25

12

28bis

correg