domingo, 3 de septiembre de 2006

Generador de Van der Graaf Casero


FISICA

ELECTROSTATICA

 

Estaba preparando la unidad de electrostática para segundo año y me preguntaba como hacer para motivar a mis alumnos, insensibilizados ante tanta tecnología y se me ocurrió armar un generador de Van Der Graaff que aunque no tuviera grandes dimensiones pueda despertarlos a la curiosidad.

En internet encontré un prototipo hecho con una lata de gaseosa, un motorcito de juguete y unos caños de PVC, esa tarde lo armé con materiales que tenía en casa, después de renegar un poco lo pude hacer cargar, largaba unas chispas de 6 o 7 mm, suficiente para despertarme a mi y tratar de hacer algo un poco mas grande con materiales de reciclado y es mi intención que algunos otros profes se animen, ya que es bastante fácil y con él se pueden hacer muchos experimentos de los que haré una reseña al último. Ahora voy a describir como armé el GVG. El problema mas grande para este aparato es conseguir la esfera hueca que lleva en el extremo, el resto son materiales comunes y económicos.

El generador, por si no recuerdan, consta de un par de rodillos de distinto material, preferentemente opuestos en la tabla triboeléctrica uno de los rodillos esta conectado a un motor eléctrico que hace que por acción de una correa produzca el efecto deseado, la correa transporta esas cargas que por medio de un conductor son llevadas al interior de la esfera metálica, las que inmediatamente se trasladan a la superficie (ley de Coulomb).

En mi localidad hay dos desarmaderos (chacaritas) asi que me fui hasta uno de ellos a buscar algo parecido a una esfera metálica hueca, esta esfera es el corazón del aparto hace de condensador y debe ser del mayor tamaño posible para obtener los mejores resultados, después de recorrer el lugar buscando no se que, encontré algo que podría adaptarse un viejo sifón de acero inoxidable de 2 litros, no es precisamente una esfera, mas bien un zeppelín pero esta perfectamente pulido como para evitar los efectos de punta cuando se carga de estática, también allí mismo conseguí un motor de extractor que después de una buena lubricada y comprarle un condensador quedó en perfecto estado y levanta una buena cantidad de revoluciones, el resto son un pedazo de caño de PVC de unos 10 cm de diámetro y 45 cm de largo, un soporte para atornillarlo a una madera y eso es todo

  gvg 003gvg 004diagrama

Otro de los problemas que encontré fue conseguir una correa de latex o de goma que no sea negra ya que estas tienen carbono y se hacen conductoras lo que hace fallar el prototipo. Otra vez aguzando el ingenio se me ocurrió una bombacha de goma de bebe, ya no son faciles de conseguir, hoy se usan pañales descartables, pero en la farmacia conseguí la mas grande que tenían y salio una correa de aproximadamente 25 cm de largo y 5 de ancho que funciona muy bien. Para ser más explícito adjunto algunas fotos con los detalles y el aparato completo.

Resultados: El GVG tal como está  descrito es de cargas positivas, al acercar la mano cuando el motor esta en funcionamiento a partir de mas o menos 7 cm comienza a descargar chispas y doy fe que son descargas bastante fuertes por lo que no sería recomendable hacer algo mas grande por seguridad, sobre todo si se tiene cursos bajos.

chispa gvggvg 001gvg 002

Pruebas realizadas: con un electroscopio se puede determinar el intenso campo alrededor de la bocha, con un vaso de vidrio forrado de adentro y afuera se puede fabricar un condensador, el efluvio eléctrico sale fantástico, se colocan con el generador apagado sobre la esfera una gran cantidad de trocitos de papel de aluminio luego se pone en marcha y hace un efecto parecido a un volcán, los pedacitos se cargan y son repelidos, también se pueden poner platillos hechos de papel aluminio de unos 5 cm de diámetro puestos uno encima del otro arriba de la esfera. Se puede comprobar el efecto de puntas haciendo un pequeño molinito de aluminio que al acercarlo al campo comienza a girar o con un clavo pegado con una cinta a la esfera y acercando una vela se ve el viento electrónico. Efecto de jaula de Fáraday, con el mismo electroscopio  metido dentro de una jaulita de alambre. Acercando un objeto metálico de una buena masa, por ejemplo un martillo se logran chispas de unos 3 o 4 cm como la que se muestra en la fotografía.

Ver mas fotos con detalles:


Modificacion del conductimetro para visualizar con Led



Modificación del puente para utilizar como indicador de equilibrio un led.

  Después de exponer en el foro la inquietud de utilizar como instrumento del puente un LED y de paso aislarlo de la corriente continua que podía aportar el rectificador del microamperímetro, Angel de Villa Elisa mandó un circuito que es el que figura abajo

circuito

Con algunas modificaciones, realice el proyecto que resultó brindar un excelente resultado.  Todo esta montado en una robusta caja de fuente de PC como puede verse en la Foto 4. El potenciómetro R6 en la parte superior izquierda actúa de control de sensibilidad, en la misma parte superior en el medio hay una llave que conmuta dos escalas  X1 y X10  y en lado derecho esta el LED indicador. El potenciómetro PC16S del puente es uno de 1K lineal y la calibración se hizo colocando resistencias de valor conocido en el lugar de la celda. Los resultados, sorprendentes para la sencillez del modelo. La Celda es de acero inoxidable, una hoja de cuchillo paso a ser parte de la misma, lo mismo que un marcador fluor

foto4foto5

 Aca van los datos y como se realizaron.

Para evaluar el comportamiento se preparó una solución madre de Cl K  al 10% p/v y de ahí se hicieron las siguientes diluciones

 








 


Tubo 1


Tubo 2


Tubo 3


Tubo 4


Tubo 5


Tubo 6


Tubo 7


Tubo 8


Tubo 9


Cl K 10%


0,2


0,3


0,4


0,5


0,6


0,8


1,0


1,2


1,8


Agua dest.


9,8


9,7


9,6


9,5


9,4


9,2


9,0


8,8


8,2


 

La temperatura de las soluciones: 18 ºC.

La celda esta construida con dos placas de acero inoxidable de aproximadamente 1cm2 separadas entre si alrededor de unos 3 mm. (Foto 5)

Resultado de las lecturas y cálculos de conductancia















Concentraciongr/l 


Resistencia leidaohms


Conductancia calculadamS


0,2


550


1818


0,3


370


2702


0,4


285


3508


0,5


220


4545


0,6


170


5882


0,8


120


8333


1


110


9090


1,2


80


12500


1,8


60


16666


Grafica de concentraciones y conductancias


Haciendo un promedio de las pendientes de cada lectura se puede hacer una comparación de la lectura obtenida con el instrumento y la esperada  de acuerdo al promedio















Lectura obtenida


Lectura calculada


550


531


370


354


285


266


220


213


170


177


120


132


110


106


80


88


60


59


 

Curvas comparativas (real en azul y teórica en fucsia)

  Por último para calcular la TDS y la conductancia de las muestras hice una pequeña calculadora en Excel, donde se ingresa la lectura obtenida en el puente y la temperatura del líquido y ella se encarga de calcular las sales totales disueltas y la conductancia teórica de la misma y corrección por temperatura.

http://cid-c7f66de844f97871.skydrive.live.com/browse.aspx/P%c3%bablico

Por supuesto en caso de realizar el proyecto se deberá cambiar la constante 0,135 que figura en E2 y es la constante de la celda de medición

                                     









Conductimetro basado en puente Wheatstone


Performance de un conductímetro basado en un puente de Wheatstone

  Después de experimentar con varias maneras de medir la conductividad de soluciones, armé este sencillo puente que me sorprendió por la simplicidad, la linealidad y la reproductibilidad de los resultados (Fig. 1)

ESQUEMA WEATSTONE

Se utiliza para alimentar al puente un transformador de 24 volts y como detector de equilibrio un microamperímetro rescatado de un desguase.

La celda esta fabricada con unos carbones de alternadores (Foto 2) se cortaron dos barras las que fueron acondicionadas y alojadas en un pedazo de caño de PVC, al que luego se lo llenó de poxilina. Todo el conjunto esta montado en una caja de fuente de PC (Foto 3).

foto2foto3

Resultados:

Con una solución madre de Cl Na al 10% se hacen diluciones  para obtener concentraciones de sal de entre 200 mg/l hasta 10.000 mg/l.

                   Fig.1















TDS en mg/l


Lectura en ohms


Cond. calculada en uS


200


2100


539


400


1050


1078


600


700


1617


800


550


2058


1000


450


2515


1500


340


3329


2000


250


4528


3000


180


6288


4000


150


7546


10000


70


16171


  Si se observa con detenimiento, las tres primeras lecturas tienen una pendiente igual  es perfectamente lineal, desde 600 mg hacia arriba se produce una leve desviación.